jueves, enero 25

Proyecto Robótica Educativa

Desarrollemos la Creatividad a Través de la Robótica Educativa

Autor

Ing. Jazmín Castillo, Lic. Juan Stalin Ortega y Ing. Kuncewitz Lora
Colaboración

Licda. María García
Grado

1ero de Secundaria
Duración

4 meses

Descripción
A sabiendas de que la robótica educativa es el conjunto de actividades pedagógicas que apoyan ciertas áreas del conocimiento y propicia en los estudiantes, habilidades psicomotoras, capacidad de análisis e incentiva y promueve a la creación y desarrollo de sus competencias, el centro Manuel María Castillo pretende implementar el presente proyecto, para así lograr enriquecer el proceso educativo motivando con este recurso tecnológico a todos los actores que intervienen en el. La iniciativa de dicho proyecto nos encamina a una educación de mayor calidad, fortaleciendo y contribuyendo al desarrollo del mismo y formando jóvenes capaces, que representen dignamente nuestro país.

Origen y Fundamentación
Después de recibir la formación y orientaciones correspondientes con relación al proyecto de Robótica Educativa, surge la iniciativa de implementar esta intención motivadora, en el cual los estudiantes participen de manera amena y entretenida en la creación de robot para ser utilizado como un recurso en los contenidos de clases del área de matemática y ciencias naturales, creando un clima de mayor interés, y por ende, facilitando un aprendizaje significativo.

Objetivo General
Lograr que los estudiantes y docentes obtengan competencias tecnológicas, habilidades psicomotoras, y capacidad de análisis a través del uso de la Robótica Educativa.

Objetivo Específicos
·         Socializar con los docentes, estudiantes y padres la iniciativa e implementación del proyecto.
·         Capacitar a los docentes de diferentes áreas en el uso y aplicación de la Robótica Educativa.
·         Desarrollar la creatividad en los estudiantes a través del ensamblaje del robot.
·         Incentivar al pensamiento lógico a través de la programación.

Localización
Aulas y centros TIC del centro educativo Manuel María Castillo ubicado en la calle Nino Rizek No. 53 de San Francisco de Macorís.
Estrategias Metodológicas
Los contenidos del programa se desarrollarán a partir de las exposiciones y aportes del docente, resolución de problemas, desarrollo de competencias motoras en clase, autonomía y criticidad desarrollados en el aula por parte de los participantes.

Además de las exposiciones y demostraciones realizadas en el aula, se realizarán trabajos en equipo para complementar y profundizar temas importantes de la asignatura.

Al finalizar cada estudiante presentará el correcto funcionamiento del robot.


Actividades
1.      Solicitar una reunión con la Junta de centros y el equipo organizador del proyecto.
2.      Reunión con la asamblea de maestros para mostrar y exponer el proyecto.
3.      Reunión de Padres, Madres y tutores para socializar la puesta en marcha de este proyecto
4.      Capacitar a los demás docentes del área de Matemática y Ciencias Naturales.
5.      Integrar la Robótica Educativa en el contenido de clases del área de matemática en el primer grado en todas las secciones.
6.      Monitoreo del desarrollo del proyecto.

Cronograma

Actividades
Tiempo
Mes 1
Mes 2
Mes 3
Mes 4
Solicitar una reunión con la Junta de centros y el equipo organizador del proyecto





Reunión con la asamblea de maestros para mostrar y exponer el proyecto




Reunión de Padres, Madres y tutores para socializar la puesta en marcha de este proyecto





Capacitar a los demás docentes del área de Matemática y Ciencias Naturales





Integrar la Robótica Educativa en el contenido de clases del área de matemática en el primer grado en todas las secciones.





Monitoreo del desarrollo del proyecto.





Destinatarios o Beneficiarios

Directos:
Estudiantes del primer grado de secundaria
Maestros de Matemática y Ciencias Naturales

Indirectos:
Maestros de las demás áreas, personal administrativo y comunidad en general.

Recursos requeridos:
Humano
Coordinador de proyecto
Ingeniero o Licenciado en informática.
Docente de nivel secundario especializado en el área de Matemática.


Materiales
10 kits de Robótica
03 kits de Expansión
02 laptops con capacidades de Windows 7, 2GB de disco duro, procesador Dual Core de 2.0 GB y memoria RAM 2.0 GB como requerimiento mínimo.
01 proyector
10 bandejas
02 extensiones eléctricas
03 regletas

Evaluación de los Resultados

La evaluación será continua y sistemática, tomando en consideración la participación activa de los estudiantes, presentación de exposiciones, creatividad de los trabajos y la ejecución correcta del funcionamiento del robot.


Bibliografía
MINERD. (2016). Diseño Curricular Nivel Secundario. Santo Domingo: Centenario,S.R.L.
Webgrafía


No hay comentarios:

Publicar un comentario